Cartelera cultural

  • fechas:

    Inicio:

    Fin:

  • dónde:

    Ciudad: West Palm Beach

    Lugar: 1450 S Dixie Hwy, West Palm Beach, FL 33401, Estados Unidos

  • información:

    Contacto: Teléfono: +15618325196

  • Facebook Like:
  • Tweet:
  • Compartir:

Reproducción de la obra 'Sacando la barca', de Joaquín Sorolla. (Copiamuseo)

Exhibición de obras de Joaquín Sorolla en el Norton Museum of Art

Tres obras memorables del pintor Joaquín Sorolla (1863-1923), considerado el maestro español de la luz y el color del mar, se exhiben en el Norton Museum of Art, en West Palm Beach, al sur de Florida, la primera muestra de la serie Invitados Especiales.

Para esta exhibición, que estará abierta al público hasta junio de 2023, la Hispanic Society of America, con sede en Nueva York, ha prestado la que es sin duda una de las obras maestras del pintor valenciano, Bueyes sacando la barca (1903).

La muestra en honor a Sorolla y su ambiente pictórico mediterráneo es la primera de una ambiciosa serie de exhibiciones que ha puesto en marcha el Norton Museum of Art, el museo de arte más grande de Florida.

Música

Turn the Beat Around (Que suene el ritmo)

Fecha: Vie.28/Oct al Dom.30/Abr

Más info

  • fechas:

    Inicio:

    Fin:

  • dónde:

    Ciudad: Miami

    Lugar: The Wolfsonian, 1001 Washington Avenue

  • información:

    Contacto: info@thewolf.fiu.edu, +1 305 531 1001

  • Facebook Like:
  • Tweet:
  • Compartir:

Cartel de la exposición 'Turn the Beat Around'

Turn the Beat Around (Que suene el ritmo)

El museo Wolfsonian de Miami presenta la exposición 'Turn the Beat Around' (Que suene el ritmo) a partir de este viernes 28 de octubre. A través de fotografías, carteles, álbumes de discos y otros objetos, la exhibición muestra cómo los ritmos afrocubanos cambiaron el paisaje musical de EE UU.

La exposición, cuya idea surgió a partir de una reciente donación hecha por la coleccionista Vicki Gold Levi, una apasionada de Cuba y lo cubano, estará abierta hasta el 30 de abril de 2023 en este museo en Miami Beach administrado por la Florida International University.

  • fechas:

    Inicio:

    Fin:

  • dónde:

    Ciudad: Rennes, Francia

    Lugar: Charles Berthelot 29200 Brest, Rennes

  • información:

    Contacto: contact@cac-passerelle.com

  • Facebook Like:
  • Tweet:
  • Compartir:

Extracto de la serie El Tiempo Pasa. (Alain Pino)

'Todo el peso de una isla', una colección de arte cubano


El Museo de Bellas Artes de Rennes abre su exposición 'Todo el peso de una isla' con 250 obras de artistas cubanos. La temática de los cuadros aborda el arte de Cuba con sus vínculos internacionales, la cubanía, la complejidad de vivir en el país, su historia y su idiosincrasia.

La exhibición es parte del trabajo de François Vallée, quien hace 30 años inició una rica colección de más de 400 piezas de artistas en Cuba o en el exilio. El nombre de la exposición hace alusión al libro 'La Isla en Peso' del escritor Virgilio Piñera.

La exposición abre al público el 26 de noviembre y se extiende hasta el 2 de abril de 2023. Durante cinco meses se exhibirán trabajos de varios artistas como Yunior Acosta, Léster Álvarez, Pedro Álvarez, Francisco Antigua, Néstor Arenas, Santiago Armada (Chago), Belkis Ayón, así como de Marta María Pérez Bravo, Michel Pérez Pollo, Alain Pino, Juan Miguel Pozo, Carlos Quintana.

El museo abrirá la exhibición los martes a las 14:20 horas, mientras que de miércoles a sábado de las 14 a las 18:30 horas.

  • fechas:

    Inicio:

    Fin:

  • dónde:

    Ciudad: Madrid

    Lugar: Centro Arte Complutense (planta baja del Museo del Traje): Avenida Juan de Herrera, 2, Madrid 28040

  • Facebook Like:
  • Tweet:
  • Compartir:

Félix Beltrán en un conversatorio sobre su trabajo y trayectoria profesional en Casa de América, España, en 2016. (Casa de América)

Exposición 'Félix Beltrán. Inteligencia visual. El diseño en sentido social'

El Centro Arte Complutense acoge la exposición 'Félix Beltrán. Inteligencia visual. El diseño en sentido social' hasta el próximo 16 de abril. La muestra antológica dedica al cubano Félix Beltrán, es un tributo que la Universidad Complutense le rinde a "un gran diseñador, artista, escritor y docente", declararon los curadores Sonia Díaz y Gabriel Martínez.

La exposición, que abarca más de 600 piezas, "va desde sus primeros diseños, aparecidos sin firma, hasta los trabajos hechos por él en los últimos años". Se puede ver "una trayectoria precisa, sintética, poética, onomatopéyica y encima sinestésica y diplomática, al servicio de la comunicación más noble, analgésica y afectuosa que imaginarse pueda", según el diseñador español Enric Satué.

Arte

Exposición 'Objectscapes' de Jairo Alfonso

Fecha: Mar.24/Ene al Dom.04/Jun

Más info

  • fechas:

    Inicio:

    Fin:

  • dónde:

    Ciudad: Nueva Jersey

    Lugar: Cumbre de la calle Elm, NJ 07901

  • información:

    Contacto: Teléfono: 908-273-9121

  • Facebook Like:
  • Tweet:
  • Compartir:

Exposición 'Objectscapes' de Jairo Alfonso.

Exposición 'Objectscapes' de Jairo Alfonso

La exposición 'Objectscapes' del artista Jairo Alfonso (La Habana, 1974) se exhibe hasta el 4 de junio en el Centro de Artes Visuales de Nueva Jersey.

Según la nota de prensa de la muestra, 'Objectscapes' "es un estudio de las obras de arte creadas en los últimos 10 años que están igualmente relacionadas con la cultura y los significados sociales de los objetos cotidianos".

"Como un arqueólogo del presente, Alfonso documenta meticulosamente bienes de consumo, dispositivos de comunicación y otros productos ubicuos en dibujos y pinturas a gran escala, instalaciones y videos. Revela la propensión de la cultura material a tener un significado tanto personal como colectivo y arroja luz sobre quiénes somos, de dónde somos y a dónde pertenecemos".

Arte

Exposición 'Mundos. Goya y Fabelo'

Fecha: Mié.15/Feb al Dom.30/Jul

Más info

  • fechas:

    Inicio:

    Fin:

  • dónde:

    Ciudad: Madrid

    Lugar: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque: C. del Conde Duque, 11, 28015 Madrid, España

  • Facebook Like:
  • Tweet:
  • Compartir:

Exposición 'Mundos: Goya y Fabelo'.

Exposición 'Mundos. Goya y Fabelo'

La exposición 'Mundos. Goya y Fabelo' de Roberto Fabelo (Cuba, 1950) se exhibe hasta el próximo 30 de julio en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid.

La muestra es la primera monográfica del cubano en España "y pone en diálogo" algunas de sus piezas "con los grabados de Goya de las series 'Los caprichos' y 'Los desastres de la guerra', según el sitio web de la galería.

"Fabelo, al igual que Goya, no se ha eximido de su contexto; su formación ocurre en la época de la Cuba posrevolucionaria, es parte del auge y la decadencia de las utopías", recoge el catálogo de 'Mundos. Goya y Fabelo'.

La expo, que se exhibe en la sala 1, se podrá ver, menos los lunes, en estos horarios: de martes a sábado: 10 am a 2 pm y de 5 y 30 pm a 9 pm, y los domingos y festivos de 10 y 30 am a 2 pm.

  • fechas:

    Inicio:

    Fin:

  • dónde:

    Ciudad: Madrid

    Lugar: Sala Torres García (Sala B). C/ Marqués del Duero, 2.

  • información:

    Contacto: +34 91595-4800

  • Facebook Like:
  • Tweet:
  • Compartir:

Rafael  Soriano en el patio de su casa en Matanzas, en 1994. (Casa de América)

Exposición dedicada a Rafael Soriano: el artista como místico

La Casa de América, en Madrid, inauguró este 24 marzo una exposición dedicada al pintor cubano Rafael Soriano (1920-2015), bajo el emblema "El artista como místico". La muestra se exhibirá hasta el 26 de marzo y es un recorrido del maestro de la abstracción geométrica y una figura de trascendencia global en el mundo del arte del siglo veinte.

La muestra, la primera retrospectiva del artista, incluye 29 pinturas y pasteles provenientes de la colección de la familia del pintor, además de piezas de colecciones privadas. "Esta exposición constituye un examen sin precedentes de toda su obra, enfocándose en las múltiples influencias que nutrieron su estilo donde, en sus propias palabras, 'lo íntimo y lo cósmico confluyen'", señala la Casa de América en un comunicado.

Soriano migró a Estados Unidos en 1962 debido a la Revolución cubana. Su trabajo "entronca" con otros artistas contemporáneos como Roberto Matta, Rufino Tamayo y Wifredo Lam.

  • fechas:

    Inicio:

    Fin:

  • dónde:

    Ciudad: Nueva York

  • Facebook Like:
  • Tweet:
  • Compartir:

Fragmento de 'Los papagayos' (The Parrots) (1986-1987) de Beatriz González.

Presentación del libro 'Ensayos sobre el arte latinoamericano del siglo XX'

El libro 'Ensayos sobre el arte latinoamericano del siglo XX' será presentado en línea este 1 de abril por sus autores, el cubano Gerardo Mosquera y la estadounidense Francine Birbragher, como parte de la sección CreateNYC Language Access sobre historia, arte y literatura de la Isla, que organiza el Centro Cultural Cubano de Nueva York.

El texto "proporciona un análisis profundo de temas políticos en el arte y la cultura popular latinoamericana" y para ello examina parte de las creaciones en Cuba y de otros países de Centroamérica y el Caribe", describe el Centro Cultural.

Puede ver la presentación aquí y para hacer preguntas debe inscribirse a través de este enlace.